Qué Celeste Festival
Los comienzos
La Asociación “Que Celeste” nace en 2015 con los objetivos de salvaguardar el entorno que nos rodea y ofrecer una oferta cultural a la isla de Formentera. El equipo de gestión fue cogiendo forma mediante la organización de eventos y actividades relacionadas con los objetivos de la Asociación.
En Septiembre del 2015 se celebró la Primera Edición del Festival, con una gran aceptación tanto del público de la isla como de los artistas y voluntarias que hicieron posible este festival. Enseguida las instituciones mostraron interés por esta actividad y el año siguiente volvió “La celeste” con más propuestas culturales, talleres y recogida de playas.
El año pasado celebramos la Tercera Edición, y podemos asegurar que el Festival ha tenido un crecimiento exponencial desde que empezó. Son muchos los niños y niñas que esperan con ilusión el Festival, y son ya más de 46 propuestas de espectáculos y 16 las bandas que han pasado por el Festival, llevándose todas ellas una gran impresión del trabajo realizado, así como un trato y aceptación por parte del público muy gratificante.
En las ediciones pasadas, el Festival ha fomentado la visibilidad de nuevos formatos y creaciones artísticas, que no son muy habituales en la isla, como por ejemplo espectáculos de mástil chino, show de acrobacia y clown, que nunca habían visto en la isla de Formentera,
El formato de entrada libre al Festival es una fórmula innovadora en la isla, donde el público puede disfrutar de una gran variedad de talleres y espectáculos totalmente gratuitos y al aire libre.
En el evento se da la interacción de diferentes disciplinas artísticas, la conjunción de diferentes sectores culturales y sociales. Como por ejemplo el trabajo conjunto entre las disciplinas de artes plásticas y artes escénicas.
En este año queremos seguir con nuestra línea de espectáculos, contenido medioambiental y música en directo, abriendo cada vez mas la posibilidad de que voluntarios y voluntarias puedan unirse a esta propuesta. Queremos que el “Que Celeste Festival” sea un referente en la isla de Formentera, y año a año vamos sumando granitos de arena para hacer esta idea realidad.
Estructura de la organización del evento:
La Asociación cuenta con grandes profesionales en diferentes ámbitos de las artes escénicas y plásticas. Para organizar el Festival se forman comisiones , donde los diferentes responsables coordinan grupos de trabajo formados por personas de dentro y fuera de la isla.
Víctor Romero: coordinador programación artística. Profesional del circo, pedagogo y músico.
Manuel Domingo: coordinador de infraestructuras audiovisuales. Publicista y músico profesional.
Silvia Sánchez: coordinadora administrativa. Gestora cultural,
Guillermina Gallardo: coordinadora de decoración . Artista plástica
María Rosua: Coordinadora de talleres.
Alcides Forbitti: coordinador de iluminación. Técnico de iluminación profesional
Florencia Giomi: coordinadora de comunicación. Diseñadora gráfica
Pablo Cassà: coordinador de video y proyecciones. Director de cine
Gonzalo Cornet: coordinador medioambiental. Técnico socorrista
Tania Carrasco: coordinadora socioeducativa. Educadora social y profesora de escuela de educación especial.
En esta edición 2019
Los días 19, 20 y 21 de Septiembre de 2019 en la plaza de Sant Ferran se celebrará la 4ª Edición del “Qué Celeste Festival “
Evento de conciencia medioambiental, música en vivo, circo, teatro, talleres, jornadas profesionales, proyección de audiovisuales, limpieza de playas, cuidado del entorno , exposiciones y charlas en los colegios.
Los objetivos del “Que Celeste Festival - Formentera" son:
Difundir el mensaje de concienciar sobre las problemáticas medioambientales de la Isla Formentera, a través de actividades artísticas como medio de expresión, así como crear un espacio de intercambio y de igualdad.
Facilitar un espacio artístico-cultural entre los y las artistas , profesionales de las artes escénicas, talleristas, asociaciones y entidades locales y estatales e internacionales, creando lazos de conocimientos y experiencias.
Compartir un espacio dirigido a todos los públicos, tanto de dentro como de fuera de la isla. Es una actividad dinámica para todos los públicos, creando espacios donde los niños y niñas podrán intercambiar con los adultos una experiencia inolvidable, mediante el circo, talleres de arte recicle, y zonas lúdicas.
Crear un flujo de turistas atraídos por la oferta cultural del festival, con el objetivo de generar un consumo de los recursos y servicios de la isla.
Limpiezas del entorno
“Que Celeste” junto a “Plastic Free” (colectivo que aúna a más de 20 Colectivos de las Pitiuses concienciados con el respeto al Medio Ambiente), y la Consellería de Medio Ambiente del Consell Insular de Formentera, organizamos mensualmente limpiezas de playas, fondos marinos y bosques en diferentes puntos de la isla. Estos residuos, se clasifican y transforman para utilizarlos como decoración durante el Festival y después como exposición o préstamos para otros Festivales.
Invitamos a los restaurantes y locales de la zona que reciclen ciertos objetos como botellas de plásticos, tapones y bolsas para la creación de decoración del Festival, con el objetivo de dar utilidad a la basura.
Sostenibilidad:
Somos una Asociación sin ánimo de lucro, con la idea de aportar, tanto al residente como al visitante, un acercamiento a lo cotidiano de las artes contemporáneas y una dinámica de concienciación hacia el respeto a la naturaleza.
El Festival cuenta con un ideal de sostenibilidad, tanto en el consumo de plástico como en mecanismos de recicle en el Festival. Desde la Primera Edición contamos con vasos reutilizables, así como platos y cubiertos de madera.
Este año contamos con la colaboración de “Clean Wave” quienes traerán un depósito de agua para poder obviar las botellas de plástico monodosis.
También contaremos por segundo año consecutivo con el colectivo “Rezero” que desde Cataluña aportarán una maquina de recuperación de envases
El festival tendrá como temática "La protección y el cuidado medioambiental y del mar, así como el reciclaje como una herramienta para lograrlo".
Convocamos una vez al mes la recolección de residuos, con limpiezas en zonas de bosques y playas, dirigida a niños y adultos, para posteriormente clasificar, reciclar y transformar en “arte-recicle”, mediante talleres abiertos al público y en talleres en las escuelas de la isla y en el Centro de Día (con colectivos de gent gran y diversidad funcional).
En el festival se utiliza todo el arte- recicle como decoración del evento. De ésta manera promovemos, con creatividad, la renovación y el uso de material desechable, fomentando la buena convivencia con el entorno natural y reutilizando gran parte de los residuos para crear la escenografía del Festival mismo.
Festival inclusivo
Un Festival de todos y todas, donde aquellas personas que quieran colaborar voluntariamente, puedan unirse a la propuesta, contribuyendo con su trabajo, en el ámbito donde se sienta más cómoda, para así, acrecentar la labor cooperativa. Mas de 80 voluntarios y voluntarias y 60 artistas se nos unen en cada edición del Festival para lograr este evento.
Desde el Festival hacemos un llamamiento, cada año, a todos los colectivos desfavorecidos, asociaciones de vecinos y personas físicas para participar en el Festival, y así conseguir una cohesión social entre las actividades y la ciudadanía.
Trabajando junto a la Consellería de Medio Ambiente, la Consellería de Cultura de Formentera, formando parte de “Plastic Free Ibiza-Formentera” y la “World Clean Up Day” y la ayuda de sponsors de la isla, que son una pieza importante para poder llegar a realizar este evento.
Festival Eco sostenible
En el Festival ponemos en práctica muchos de nuestros valores sobre el reciclaje, entre ellos, la de que el Festival sea un evento libre de plásticos.
Clean Wave: Movimiento que pretende hacer que el agua potable sea libremente accesible y al mismo tiempo reducir residuos de plástico a través de la venta de
botellas de acero inoxidable. Reducir el uso de botellas de plástico de un solo uso haciendo que el agua potable sea libremente accesible en todas las Islas Baleares.
Tendrán su stand durante el evento con su fuente y sus botellas. Invitando a esta asociación pretendemos reforzar la reducción de plásticos de un solo uso en botellas de agua que es uno de los mayores problemas de la isla donde el agua del grifo no es potable y no existen fuente de agua potable.
Precius Plastic: Máquina de plástico triturado de Ibiza. Este colectivo propone traer una serie de máquinas que transforman el plástico, triturándolo y almacenándolo, para transformarlo en diferentes objetos útiles.
Barra Ecológica : Tendremos una barra donde no se generarán residuos plásticos. Utilizaremos vasos reutilizables, platos y cubiertos biodegradables. Los tickets serán chapas reutilizadas y agua utilizaremos el bidón de Clean Wave. Toda la comida será ecológica y de kilómetro 0.
Merchandising sostenible: Lo creamos nosotras mismas con la reutilización de residuos, que durante nuestro talleres les damos una nueva utilidad, creando así imanes, llaveros, chapas, etc... . Camisetas 100 x 100 algodón ecológico con tinte naturales que estampamos nosotros en nuestros talleres de serigrafía.
Igualdad de género
Este año contamos con un 50% de las contrataciones de género femenino, así como espectáculos de género, como por ejemplo, la participación dela compañía “las XL” con su espectáculo “Abandónate mucho”. (Espectáculo de sensibilización y educación sobre los derechos de las mujeres)
El festival cuenta con un equipo de organización compuesto en su mayoría de mujeres (coordinadoras , talleristas)
Actividades 2019
En esta edición contamos con una gran variedad de Talleres y talleristas de ámbito local y nacional:
Taller Arte Recicle Qué Celeste Festival: Contamos con un equipo de pedagogas, artistas plásticos y educadoras sociales que tendrán un stand los días del Festival, dónde realizarán talleres en los que con los residuos recogidos en la playa, materiales de desecho y basura en general las personas asistentes a los mismos pueden crear sus propias obras de arte, juguetes y artículos de uso diario.
Con esta actividad queremos concienciar a los participantes de la cantidad de residuos que generamos, así como de la capacidad que tenemos de transformar la basura en arte y darle un nuevo uso. Promoviendo así mismo la creatividad, imaginación y el trabajo colectivo.
Planeta Tapón: Colectivo de talleristas de Andalucía, que transforman todo tipo de plásticos en obras de arte. Presentaran un taller de transformación de residuos y una exposición de obras relacionadas con el recicle.
Talleres Circo - Circolar: Durante los días del Festival se monta un mini circo con diferentes estructuras donde, los profesionales de la compañía, acompañarán y guiarán a los participantes a aprender y jugar e involucrarse en los primeros pasos de las destrezas en las diferentes modalidades circenses. Talleres intensivos para todos los públicos en diferentes disciplinas de circo (Equilibrios, aéreos, acrobacia, malabares, zancos,...) coordinados por docentes capacitados para trabajar con niños, niñas, adolescentes y adultos.
El Circo, es a nivel formativo, una herramienta de aprendizaje de posibilidad
Medioambiente y nuevas tecnologías:
Talleres en escuelas: Llevamos propuestas de talleres de arte recicle a los colegios junto con charlas y pequeños espectáculos, con el objetivo de concienciar y hacer participe a los más pequeños.
Talleres en Centros de Día: Proponemos dinámicas tanto de artes plásticas como de psicomotricidad fina y gruesa para personas mayores que residen en Centros de Día en la isla de Formentera.
Talleres para personas con diversidad funcional: Proponemos dinámicas tanto de artes plásticas como psicomotricidad fina y gruesa, guiadas por personal cualificado, para fortalecer a colectivos de riesgo de exclusión social. Desde el colectivo “Que Celeste” proponemos actividades para que todas las personas, sin importar genero o movilidad, puedan participar en el desarrollo de este proyecto.
Talleres sostenibles: En esta edición contamos con la participación de la compañía “La Residual” donde nos proponen hacer diferentes actividades vinculadas con el arte recicle, así como organizar dinámicas lúdicas para todos los públicos
Charlas informativas: Desde el colectivo, apostamos por la difusión y la concienciación a todo tipo de colectivos y eventos. Proponemos charlas en los Colegios, Festivales y eventos donde damos a conocer la problemática de la posidonia y la degradación medioambiental en las islas.
Participación de personas de las Islas Baleares
El Festival contará con una programación mayor al 30 % de agentes culturales y artistas locales de las islas Baleares, para así defender la cultura y el arte que aquí se crea.
Contamos con la confirmación de las compañías de las islas Baleares:
Aiye: Batucada de chicas de la isla de Ibiza (8 mujeres)
Colubraria: Batucada residente en Formentera (12 personas)
Los kanibalas: Grupo musical de niños y niñas de la isla de Formentera (4 personas)
Circolar: Encargados de llevar a cabo el Taller de Circo, provenientes de Ibiza (4 personas)
Talleres de arte recicle: Talleres creados por personas de la isla de Formentera (8 personas)
Proyecciones de plastic free: Colectivo proveniente de Ibiza (2 personas)
Circ Bover: Circo residente en Mallorca (1 persona)
Podzi Sister: Compañía de contorsión (2 personas)
Circ Bover: Ponente para mesa redonda (1 persona)
Contrataciones Internacionales
Este año contamos en programa con la participación de una compañía internacionales:
“La Tanik” de Alemania , con facturación en el lugar de origen
“La Orquesta informal” de Argentina, con facturación en el lugar de origen.
Compañías Confirmadas para la edición 2019
Cabaret Variado:
Las XL (Madrid), música/cómica
Power of 80(Málaga), clown/acrobacia
Mr. Copini (Argentina), bolas de rebote
Equilibrium (Tarragona), roda cyr
Máximo Optimus (Madrid), clown/malabares
La Tanik (Alemania), hula hope
La Fem Fatal(País Vasco), acrobacia aérea
Kicirke(Madrid), equilibrio en sillas
Carlos Acro (Madrid), acrobacia Aerea
Postzi Sister (Ibiza), contorsionistas
Jorge slapstic (Granada), cómicos
Back 2 classic (Madrid), cama elástica
Cía. Movimiento (Barcelona), danza acrobacia
Bandas:
Kamión de la Basura, Música (Murcia)
Kambó, Música, (Granada)
Orquesta informal, Música, (Argentina)
Cabeza de Cartel, Música, (Por definir)
Batucada Aiye, percusión, (Ibiza)
Batucada Columbra, percusión, (Formentera)
Talleristas:
Planeta Tapón, arte recicle, (Granada)
La residual, juegos con material reciclado, (Cataluña)
Circolar, peque circo, (Ibiza)
Que celeste, taller de arte recicle, (Formentera)
Otras Actividades
Body peinting, Pinta caras, (Ibiza)
Box Foto, Fotografía con minutero, (Ibiza)
Clean Wave, Agua potable Free, (Mallorca)
Precious Practic, máquina de plástico, (Ibiza)
Residuo cero, Maquina recicle, (Cataluña)
Programación 2019
LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES
Talleres de arte recicle en los colegios de la isla de Formentera y centro de día.
Recogida del material trabajado durante el periodo lectivo, y presentación final de la actividad.
JUEVES
20 Hs: Presentación del proyecto Con Batucada de Formentera
20:30hs: Proyecciones Plastic Free y charla debate
22 Hs: Espectáculo de la compañía “XL”
VIERNES
11-14 Hs: Jornadas Profesionales
17-19 Hs: Talleres
19-22 Hs: Cabaret Variado
22-23 Hs: Proyecciones “Que Celeste”
23-02 Hs: Conciertos y batucada
SÁBADO
17-19 Hs: Talleres
19-22 Hs: Cabaret Variado
22-23 Hs: Proyecciones “Que Celeste”
23-02 Hs: Conciertos y batucada
DOMINGO
11-14Hs: Excursión y charla sobre las problemáticas medioambientales
14-18Hs: Paella popular
20-24Hs: Jam interdisciplinaria